hrg70uAISt

Sobre hrg70uAISt

Este autor no ha rellenado ningún detalle.
Hasta ahora, hrg70uAISt ha creado 14 publicaciones de blog.

Pneumobelt para dormir en el usuario del ventilador: experiencia clínica

2020-07-16T10:43:02+02:00

Se utilizó un neumocinturón con respirador de presión positiva para dormir en tres pacientes con insuficiencia respiratoria crónica secundaria a siringomielia, poliomielitis y ataxia de Friedreich respectivamente. Se descubrió que este dispositivo es eficaz para mejorar y mantener su funcionamiento diario en la comunidad o el instituto. artículo original: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2774892/ autores: GF Yang 1, A Alba, M [...]

Pneumobelt para dormir en el usuario del ventilador: experiencia clínica2020-07-16T10:43:02+02:00

Enfoque alternativo para el manejo respiratorio del paciente con lesión de la médula espinal cervical alta

2020-07-16T10:42:54+02:00

La pérdida de las funciones respiratorias normales generalmente se observa después de lesiones altas de la médula espinal cervical. Dado que la respiración es principalmente una función del diafragma y los músculos intercostales, la parálisis de estos grupos provocará insuficiencia respiratoria. El enfoque de gestión tradicional del soporte del ventilador de cabecera se ha complementado en los últimos años con sofisticados [...]

Enfoque alternativo para el manejo respiratorio del paciente con lesión de la médula espinal cervical alta2020-07-16T10:42:54+02:00

Soporte ventilatorio no invasivo diurno para pacientes con falla de la bomba ventilatoria: una revisión narrativa

2020-07-16T10:35:01+02:00

En las últimas tres décadas, el uso de ventilación no invasiva o "NIV" para aliviar los síntomas de hipoventilación en pacientes con inicio temprano o falla leve de la bomba ventilatoria se ha extendido hasta el uso de soporte ventilatorio continuo no invasivo (CNVS) con soporte ventilatorio completo ajustes como una alternativa definitiva a la traqueotomía mecánica [...]

Soporte ventilatorio no invasivo diurno para pacientes con falla de la bomba ventilatoria: una revisión narrativa2020-07-16T10:35:01+02:00

Manejo respiratorio no invasivo de la lesión medular de alto nivel

2020-07-16T10:32:23+02:00

Este artículo describe el manejo no invasivo agudo y a largo plazo de la parálisis muscular respiratoria de la lesión de la médula espinal (LME). Esto incluye soporte ventilatorio continuo de ajuste completo mediante ventilación no invasiva intermitente con presión positiva (NIV) para apoyar los músculos inspiratorios y la tos asistida mecánicamente (MAC) para apoyar los músculos inspiratorios y espiratorios. La NIV y MAC también pueden [...]

Manejo respiratorio no invasivo de la lesión medular de alto nivel2020-07-16T10:32:23+02:00

Un dispositivo para mejorar la oxigenación en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda

2020-07-16T10:29:38+02:00

En este artículo presentamos un dispositivo para mejorar la oxigenación de la sangre en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). El SDRA es causado por una enfermedad o lesión relacionada con el pulmón, y puede ocurrir en pacientes de UCI con ventilación mecánica debido a volutrauma o barotrauma. En el SDRA, el pulmón inferior está cerrado, lo que resulta en un intercambio de gases deteriorado y [...]

Un dispositivo para mejorar la oxigenación en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda2020-07-16T10:29:38+02:00

La rehabilitación pulmonar junto con la ventilación con presión negativa disminuye la disminución de la función pulmonar, las hospitalizaciones y el costo médico en la EPOC: un estudio de 5 años

2020-07-16T10:27:30+02:00

La rehabilitación pulmonar (PR) brinda beneficios a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La ventilación con presión negativa (VPN) aumenta la ventilación y disminuye la hiperinflación y el trabajo de respiración en la EPOC. Evaluamos los efectos a largo plazo de un programa de relaciones públicas en el hospital junto con el apoyo del VPN en pacientes con EPOC sobre los resultados clínicos. Ciento veintinueve pacientes [...]

La rehabilitación pulmonar junto con la ventilación con presión negativa disminuye la disminución de la función pulmonar, las hospitalizaciones y el costo médico en la EPOC: un estudio de 5 años2020-07-16T10:27:30+02:00

Tratamiento exitoso de la enteropatía perdedora de proteínas y la bronquitis plástica mediante ventilación con coraza bifásica en un paciente con circulación de fontan defectuosa

2020-07-16T10:26:14+02:00

Presentamos a un paciente masculino de 16 años con síndrome de corazón izquierdo hipoplásico que desarrolló enteropatía perdedora de proteínas (PLE) y bronquitis plástica (PB) después de una operación de Fontan. Recibió terapias médicas, que incluyen infusión de albúmina, heparina no fraccionada y terapia con dosis altas de anti-aldosterona, pero no pudo obtener alivio clínico. La ventilación con coraza bifásica (BCV) condujo a la expectoración de moldes bronquiales [...]

Tratamiento exitoso de la enteropatía perdedora de proteínas y la bronquitis plástica mediante ventilación con coraza bifásica en un paciente con circulación de fontan defectuosa2020-07-16T10:26:14+02:00

Pulmón de hierro versus ventilación con máscara en la exacerbación aguda de la EPOC: un estudio cruzado aleatorio

2020-07-16T10:17:36+02:00

OBJETIVO: Comparar el pulmón de hierro (ILV) versus la ventilación con mascarilla (NPPV) en el tratamiento de pacientes con EPOC con insuficiencia respiratoria aguda o crónica (ACRF). Diseño: estudio multicéntrico aleatorizado. AJUSTE: Unidades de cuidados intensivos intermedios respiratorios muy calificados en ILV. PACIENTES Y MÉTODOS: Un total de 141 pacientes cumplieron los criterios de inclusión y fueron asignados: 70 a ILV y 71 [...]

Pulmón de hierro versus ventilación con máscara en la exacerbación aguda de la EPOC: un estudio cruzado aleatorio2020-07-16T10:17:36+02:00

Ventilación a largo plazo de pacientes con distrofia muscular de Duchenne: experiencias en el Centro Neuromuscular Ulm

2020-07-16T10:00:28+02:00

Las diversas medidas utilizadas para tratar los síntomas de la distrofia muscular de Duchenne (DMD), es decir, medicamentos con esteroides, operación temprana de contracturas y deformidades de la columna vertebral, así como diagnósticos y terapia cardíaca, siempre deben ir acompañados de un control cuidadoso del estado respiratorio del paciente. La terapia para la insuficiencia respiratoria, en particular la ventilación a largo plazo, ahora es [...]

Ventilación a largo plazo de pacientes con distrofia muscular de Duchenne: experiencias en el Centro Neuromuscular Ulm2020-07-16T10:00:28+02:00

Efectividad del dispositivo de asistencia para la tos en la capacidad de ejercicio en pacientes con EPOC

2020-07-20T10:58:30+02:00

La tos es el mecanismo de defensa del cuerpo para limpiar las vías respiratorias de los cuerpos extraños y las secreciones. En pacientes con trastornos neuromusculares u otras enfermedades que afectan las vías respiratorias, como la fibrosis quística (FQ), la efectividad de este mecanismo de defensa a menudo se reduce debido al agotamiento respiratorio. Algunos pacientes con EPOC también tienen dificultades en las vías [...]

Efectividad del dispositivo de asistencia para la tos en la capacidad de ejercicio en pacientes con EPOC2020-07-20T10:58:30+02:00
Volver a la cima